El wabul es un alimento típico originario de La Mosquitia, ubicada en el departamento de Gracias a Dios en Honduras, este alimento es considerado rico en nutrientes y 100% orgánico debido a que su método de preparación es 100% casero.
También es uno de los alimentos más importantes y tradicionales de la región gracias a todos sus nutrientes y principalmente por ser considerado un energizante y un estimulante tanto físico como mental.
Receta original de Wabul Hondureño
Esta es la receta original de Wabul, así es como lo realizan los misquitos en el departamento de Gracias a Dios en Honduras.
Ingredientes
- plátano verde o maduro
- coco
- agua
- 1 machacadero tuskaika
Elaboración paso a paso
- En una olla grande ponga a hervir agua, luego cuando el agua este bien caliente debe añadir la pipilita ya hecha, ahora déjela cocer.
- Mientras tanto raye un coco y aparte exprima toda la leche de este mismo, una vez que la pipilita este cocida debe machacarla y añadir leche de coco al gusto, deje cocer el tiempo necesario y ¡Listo! ahora sírvalo en un guacal y disfrute su rico Wabul al original estilo misquito.
Tips y curiosidades
Si algún día visitas La Mosquitia te encontrarás muchas personas que disfrutan su wabul mientras están acostadas en una hamaca, esto lo hacen para relajarse y recuperar las energías luego de una ardua jornada de trabajo.
Datos Nutricionales
Calorías: 100kcal
Receta casera de Wabul Hondureño
Ahora te muestro el método casero para que prepares tu delicioso Wabul catracho.
Ingredientes
- Plátanos verdes o maduros
- 1/2 Litro Leche de vaca entera
- 1/2 Litro Leche de coco
- Azúcar al gusto
Elaboración paso a paso
- En una olla grande coloque suficiente agua con los plátanos ya pelados, póngalos a hervir y déjelos cocer bien, posteriormente déjelos helar, una vez que estén helados córtelos por la mitad retire el centro si estos son plátanos verdes, si son maduros puede dejarlos así.
- Ahora en una licuadora debe añadir los plátanos junto con la leche de coco y la leche de vaca, añada un poco de azúcar si así lo desea (si el plátano es verde le sugiero echarle, si es maduro entonces utilice poca azúcar).
- Deje licuar bien hasta obtener una consistencia homogénea, si desea puede añadir hielo al momento de licuar para tomarse su wabul helado, así sabe más delicioso, sirva en un vaso y ¡Listo! ya tiene su delicioso wabul casero.
Datos Nutricionales
Calorías: 120kcal
¿Como hacer pipilitas?
¿Sabías qué?
- Los Misquitos son una de las razas con más esperanza de vida en Honduras (73 años) muchos afirman que son tan sanos y fuertes gracias al wabul, ya que gracias a todos los nutrientes que posee y su método 100% casero evita enfermedades y mantiene activos a las personas que lo beben.
- El wabul también puede hacerse con camote, mazapan, guineo, ayote, malanga, duki, calin, supa, entre otros, en muchas aldeas misquitas también suelen añadir frutas como ser mango, nance, supa e hicaco.
- Cuando los misquitos se sienten agotados por realizar mucho trabajo de campo y estar asoleados suelen beber un vaso de wabul para recuperar sus energías y seguir trabajando.
- También suele usarse para subir el ánimo de personas que se encuentran tristes, desanimadas o muy agotados mentalmente.
Si algún día visitas La Mosquitia te encontrarás muchas personas que disfrutan su wabul mientras están acostadas en una hamaca, esto lo hacen para relajarse y recuperar las energías luego de una ardua jornada de trabajo.